INTRODUCCIÓN SESCLINIC

PLANTEAMIENTO:

El curso responde a una necesidad creciente en el ámbito de la Anestesiología y Reanimación, en un contexto donde los profesionales se enfrentan a desafíos cada vez más complejos. Este desafío es claramente multidisciplinar e interdisciplinar, ya que por las características del paciente (patología, edad, farmacoterapia), se trata de pacientes cada vez más complejos, que se van a ver sometidos a diferentes procedimientos donde se van a utilizar fármacos que van a alterar el complejo equilibrio en que se encuentran y por ello precisan de una adecuada preparación y manejo peri e intraoperatorio y el conocimiento de los diferentes protocolos y guías clínicas.

Por otra parte, el desarrollo de las nuevas técnicas quirúrgicas, equipos de monitorización anestésica y el amplio arsenal farmacológico hacen imprescindible la actualización constante de conocimientos y habilidades.

Por tanto, en todo este proceso el papel del Anestesiólogo va a ser fundamental.

¿Por qué es necesario?

En un mundo en constante evolución, los profesionales deben estar preparados para abordar problemáticas emergentes, como el aumento de la obesidad poblacional o el envejecimiento de la población, con todos los condicionantes que tienen este tipo de pacientes para el Anestesiólogo. El manejo de nuevas herramientas tecnológicas, o la implementación de estrategias peri e intraoperatorias más eficaces permite optimizar los resultados quirúrgicos.

Sin este conocimiento actualizado, se corre el riesgo de crear una brecha entre la práctica profesional y las necesidades reales de los pacientes o de la sociedad.

¿Qué aporta el curso?

Específicamente, este curso proporciona:

Actualización científica y técnica: Contenidos basados en evidencia actualizada y adaptados a las necesidades reales.

Enfoque práctico: Herramientas y estrategias aplicables en el día a día.

Competencia profesional: Mejora en las habilidades para la toma de decisiones, solución de problemas y manejo de casos complejos.

Redes de aprendizaje: Un espacio donde expertos en el tema comparten  experiencias y conocimientos de las últimas actualizaciones de los temas revisados.

Con este curso, los participantes estarán mejor preparados para afrontar los retos de su práctica profesional con excelencia, y contribuir a la mejora de los estándares en su área de actuación.

METODOLOGÍA:

Se trata de un curso intensivo en el que hay:

  •                Sesión inaugural: Con una presentación en la que el director de Curso explicará el planteamiento del mismo, los objetivos y la metodología que se va a emplear.
  •                Sesiones educacionales: Estarán compuestas de presentaciones (entre 40-60 minutos cada una).
  •                Examen tipo test: Una vez finalizada la visualización de todas las sesiones se podrá acceder a un examen tipo test compuesto por 50 preguntas de respuesta múltiple y sólo una valida, será necesario superar el 70% de las preguntas para poder obtener los créditos.

OBJETIVOS:

  1.              Conocer las últimas revisiones en diferentes temas de actualidad en Anestesia para mejorar nuestra práctica clínica.
  1.              Dar a conocer los últimos descubrimientos en lo que a la Anatomía del Espacio Epidural se refiere y las implicaciones que eso tiene en nuestra práctica diaria.
  2.              Evaluar las estrategias más efectivas para la toma de decisiones en situaciones complejas para garantizar una atención adecuada y un tratamiento dirigido.
  3.              Formular planes de manejo integral en pacientes complejos, integrando enfoques multidisciplinarios que proporciones una atención adecuada y efectiva, adaptada a la situación individual del paciente.
  4.              Conocer la fisiopatología de la reacción inflamatoria tras la cirugía, la inmunosupresión asociada a la misma y el efecto de los fármacos anestésicos sobre esta respuesta inflamatoria y en el pronóstico del paciente oncológico sometido a cirugía.
  5.              Conocer las diferentes aplicaciones terapéuticas y vías de administración de los fármacos de reciente aparición y las nuevas aplicaciones de fármacos ya conocidos.
  6.              Conocer las diferentes herramientas tecnológicas y de monitorización, sus indicaciones, manejo y limitaciones.
  7.              Evaluar y analizar las diferentes técnicas quirúrgicas que han surgido recientemente, las alteraciones fisiopatológicas que generan en el paciente y el mejor manejo anestésico.

DIRIGIDO A:

Profesionales (Anestesiólogos) que desarrollan su actividad profesional, total o parcialmente, en el Quirófano o Reanimación.